ObsessionA2
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
RSS
la-vaca-gigante-logo-full-colorla vaca gigante logo positivo
  • CUÁNDO, DÓNDE y FORMATO
  • GALERÍA
    • La Vaca Gigante 2024-2025
    • La Vaca Gigante 2023-2024
    • La Vaca Gigante 2022-2023
    • La Vaca Gigante 2021-2022
    • La Vaca Gigante 2019
    • La Vaca Gigante 2016
    • La Vaca Gigante 2015
  • NOTICIAS
  • PRENSA
  • TIENDA OFICIAL
  • Idioma: Español
    • Español Español
    • English English

Cuándo

Periodo de espera y alertas

Los campeonatos de olas gigantes, como es el caso de La Vaca Gigante, necesitan de unas condiciones meteorológicas determinadas para ver la ola en todo su esplendor y con la altura necesaria para poder disputar este gran desafío extremo – 6 metros de ola como mínimo- y eso no se produce tan a menudo como nos gustaría.

Es por eso que la organización cuenta con el Profesor Tony Butts y D. José Luis Arteche – del Centro Meteorológico de AEMET en Cantabria – para ir monitorizando las condiciones meteorológicas.

Periodo de espera

El periodo de espera a las condiciones perfectas va desde noviembre hasta mayo. Nuestro equipo deportivo y técnicos que monitorizan las condiciones meteorológicas sobre el Atlántico Norte serán los que comuniquen la posibilidad de una ventana meteorológica que pueda formar la ola y celebrar el campeonato.

Cómo sabremos cuándo es

La manera de avisar a competidores, organización, patrocinadores, espectadores y prensa se irá mostrando en la web y redes sociales de La Vaca Gigante a través de alertas de colores.

En ese momento que los técnicos monitoricen buenas condiciones la organización activará las “Alertas” para que los competidores se vayan desplazando a Cantabria con el fin de disputar la prueba. La primera de ellas, se activará unos días antes del comienzo del campeonato, y será reconocible por su color AMARILLO.

Las alertas

La primera ALERTA se produce a pocos días del comienzo del campeonato, cuando parece que vienen buenas condiciones. Será reconocible por su color ROJO.

La siguiente activación de alarma será la ALERTA AMARILLA e indicará que todo sigue hacia delante y que la cuenta atrás es a sólo 3 días.

La ALERTA VERDE será el “GO” oficial y señalará las 48 horas para la disputa del campeonato de Surf de olas grandes La Vaca Gigante.

Dónde

SPOTS – UN ENCLAVE MARAVILLOSO PARA UNA VACA CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN

Los elegidos para este desafío extremo intentarán domar a La Vaca Gigante en las olas que desplieguen todo su encanto a lo largo del acantilado de La Cantera-Cueto

Dicho enclave ofrece características técnicas de alto nivel, con una altura de ola que debe de estar en los 6 metros como mínimo para celebrar la prueba en un espectáculo de deporte extremo.

“Nos gustan las competiciones extremas  de olas grandes”, declara Pedro García, Director del Club Deportivo ObsessionA2:

“Queremos presentaros La Vaca XXL que se disputará en La Cantera-Cueto. 

La organización plantea así un reto deportivo que se plasmará en La Cantera-Cueto

“La accesibilidad no va a suponer ningún problema. Habrá diferentes vías a través de las que se podrá acceder a una zona delimitada para goce y disfrute de uno de los eventos internacionales que este año, además, servirá para conocer al campeón de España de olas gigantes»

El nuevo enclave tiene capacidad para poder ser seguido por miles de aficionados desde tierra, lo que lo hace un evento único. 

Evento de surf en la isla de mouro
Evento de surf en la isla de mouro

FORMATO Y SISTEMA DE PUNTUACION

El Director Deportivo del evento, Pedro Gutiérrez, en colaboración con el Club ObsessionA2, deciden en cada edición cuál es el mejor formato para el evento en función de las condiciones de la ola, así como las restricciones o facilidades para viajar. 

El criterio de juzgamiento es el establecido por la World Surf League:

Las bases sobre las que se juzga a cada uno de los surfistas que entra al agua son las siguientes:

Un surfista debe ejecutar maniobras radicales y controladas en la sección crítica de la ola con VELOCIDAD, FUERZA Y FLUIDEZ (flow) para maximizar el potencial de puntuación. El surf innovador y progresivo además con variedad de repertorio (maniobras) será tenido en cuenta a la hora de conseguir puntos por ola realizada. El surfista que ejecute este criterio con el más elevado grado de dificultad y compromiso en las olas recibirá las puntuaciones más altas.

En un pequeño resumen:

  • Tamaño de la ola cogida, cuanto más grande la ola mayor puntuación.
  • La calidad de las maniobras realizadas.
  • Calidad de la ola que se escoja para ser surfeada.
  • Si la ola ha sido completada con éxito o no.
Ver más

FOLLOW US ON INSTAGRAM

Organizador

Logo ObsessionA2

Patrocinadores

Liberbank

Colaboradores Institucionales

Ayuntamiento de Santander

Gobierno de Cantabria

CUÁNDO, DÓNDE y FORMATOGALERÍANOTICIASPRENSATIENDA OFICIALIdioma: Español
Aviso legal y Política de privacidad | Política de cookies
| Managed by Marramedia